La Fundación EMMASA explica en un stand interactivo las claves de la gestión del agua
La empresa colabora en la XLIII Exposición de Flores, Plantas y Artesanía de las Fiestas de Mayo
La Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación EMMASA, ha puesto en marcha un stand interactivo en el que explica a los usuarios de la capital las claves y fases que conlleva la gestión del ciclo integral del agua.
Este es el propósito de la carpa habilitada por la empresa, ubicada en el Parque García Sanabria con motivo de la XLIII Exposición de Flores, Plantas y Artesanía, que podrá visitarse hasta mañana domingo, 5 de mayo, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 21:00 horas.
Como novedad, el stand cuenta con la proyección de un vídeo didáctico a través del que los interesados pueden comprobar cómo los profesionales de EMMASA controlan el 100% del caudal distribuido, las 24 horas del día durante los 365 días del año, y cómo actúan sobre el sistema de distribución de manera remota, poniendo en marcha o parando las estaciones de bombeo o controlando las válvulas del sistema. Para entender de primera mano cómo funciona el telemando, se ha instalado un prototipo que puede ser accionado por los interesados.
Asimismo, los usuarios disponen de acceso al sistema de información geográfico de EMMASA, donde se pueden localizar georreferenciados los elementos que conforman el ciclo integral del agua, como por ejemplo los depósitos de distribución, y se pueden consultar datos de interés sobre los mismos.
Además, la Fundación EMMASA ofrece un punto de información personalizada sobre la calidad del agua de la ciudad, a través de tablets conectadas a la página web de EMMASA, así como a la del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo del Ministerio de Sanidad, que permite acceder a los datos de calidad del agua suministrada a cualquier vecino de Santa Cruz.
La carpa cuenta con cartelería explicativa sobre el origen, control, distribución del agua y los beneficios de beber agua del grifo. También dispone de un espacio informativo sobre la importancia de la potabilización del agua, que cuenta con un pequeño taller dotado de un microscopio.
